Se llevó a cabo la Muestra Anual de la Escuela de Artes y Oficios Municipal

Published by Dos Gatos on

El pasado 4 de diciembre, se llevó a cabo la Muestra anual de EMAO.

En ella estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo y Educación, Marianela Marclay; la directora de SUM, Romina Parejas; la asesora de la Secretaria de Desarrollo, Valeria Gomez y la Directora de Educación de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, Graciela Guerrero.

La misma fue la oportunidad propicia para agasajar a los 175 egresados de este año.

A propósito de ello, en el acto de colación, la Lic. Graciela Guerrero, fue quien hizo uso de la palabra y esta es su exposición:

«Estamos aquí para reflexionar sobre lo que hemos logrado en este 2024 y los desafíos que nos esperan en el próximo año. Este momento de cierre nos invita no solo a celebrar el desarrollo de proyectos sino también a pensar en cómo seguir construyendo oportunidades desde nuestras escuelas.

También nos preguntamos ¿Cuáles son las posibilidades reales de producir una interacción transformadora entre las escuelas de educación y trabajo en nuestra comunidad?

Nuestra visión parte del concepto de articulación. Cuando hablamos de ello, pensamos en las escuelas como instituciones públicas con un propósito claro: atender las necesidades sociales y fomentar el desarrollo de competencias. Pero, ¿qué entendemos realmente por competencias?

No se trata únicamente de acumular conocimientos enciclopédicos. Se trata de la formación integral, enfocada en el desarrollo humano, laboral y profesional. Este enfoque no solo responde a las demandas del mercado laboral, sino que también busca el crecimiento de nuestra comunidad, promoviendo la evolución integral de las personas.

Desde esta perspectiva, las competencias no son solo habilidades técnicas. Implican la capacidad de adaptarse, innovar y contribuir de manera significativa a la sociedad. Es una visión que abarca tanto el aprendizaje práctico como la evaluación constante de cómo cada individuo progresa en su camino de desarrollo.

Y aquí es donde surge nuestro modelo de Escuelas de Oficios. Estas escuelas son el ejemplo perfecto de lo que queremos lograr. A través de ellas, conectamos la educación con el trabajo, creando puentes hacia una transformación real en la vida de las personas. En estas instituciones, la teoría se combina con la práctica, y el aprendizaje se convierte en una herramienta poderosa para los estudiantes y el crecimiento comunitario.

Un año de logros y aprendizajes

El 2024 nos deja grandes logros. Las formaciones desarrolladas en las Escuelas Municipales «Héroes de Malvinas» y «Tadea Florentina Jordán» han demostrado ser espacios de aprendizaje y transformación, las producciones expuestas en nuestra reciente muestra anual son claro testimonio de la creatividad de nuestros estudiantes y capacitadores.

Este año también consolidamos nuestra capacidad de trabajar en equipo, fortalecimos nuestras propuestas y logramos un impacto directo en la comunidad, las docentes de Tadea Jordán organizaron acciones comunitarias, estuvimos en los meses mas fríos confeccionando ropa de lana conjuntamente con dos instituciones civiles, también la aproximación de textil La Delfina a la creación de material didáctico de tela, teatro de telas, alfombras, mochilas y ropa de trabajo para diferentes estamentos solicitados por el ejecutivo de nuestra municipalidad.

El desafío de 2025

Para el próximo año 230 preinscriptos han decidido apostar por su formación en nuestras escuelas. Este dato nos llena de orgullo, pero también nos recuerda la responsabilidad de seguir innovando, ofreciendo oportunidades de calidad y adaptándonos a las necesidades del contexto actual, incorporando herramientas de Inteligencia artificial: un recurso que se utiliza en distintos ámbitos, desde la asistencia en la planificación hasta el soporte en la aplicación de tecnologías limpias y renovables.
Así como la puesta en marcha de un proyecto de capacitación centrado en impresión 3d y CNC , que cuenta con equipos desarrollados por uno de nuestros capacitadores, con gran aplicación de materiales reutilizados y con enfoque sustentable.

Quiero agradecer profundamente a cada uno de los docentes, estudiantes y familias que forman parte de este proyecto. Sigamos trabajando juntos para que nuestras escuelas continúen siendo un espacio de desarrollo, inspiración y cambio positivo.»